Muchas veces pegarías a un ateniense creyendo que era un esclavo»... (Ps.-X. Ath. 1.10). Espacios democráticos y relaciones de dependencia en la Atenas Clásica

Diego Paiaro (Universidad Nacional de General Sarmiento-CONICET)

Mariano Requena (Universidad de Buenos Aires-CONICET)

La cita de Ps. Jenofonte que encabeza el título de nuestra comunicación resalta al menos dos aspectos de la pólis ateniense que constituyen el nudo problemático que desarrollaremos. Por un lado, la frase hace referencia a la existencia de una cierta indistinción entre los ciudadanos atenienses y los esclavos, hasta tal punto que éstos parecen confundirse. Por otro lado, se hace hincapié en la idea de que corresponde a los libres golpear a los esclavos. En efecto, esto último remite a las condiciones coercitivas que, en las sociedades precapitalistas, constituyen un elemento fundante de las relaciones de dominación y dependencia. Sin embargo, el enunciado de Ps. Jenofonte resalta que dicha violencia no era capaz de ser puesta en práctica en tanto, en el contexto de la democracia ateniense, las distinciones jurídico-políticas tendieron a hacerse más difusas a causa de los efectos isonómicos que la implantación del poder democrático generó. Esto último nos remite al espacio socio-político generado por la democracia en donde parecería haber existido una nivelación entre las condiciones de los ciudadanos y las de la esclavitud.
En este sentido, la crítica ha insistido en el efecto retórico e ideológico de la propuesta presentada por Ps. Jenofonte; generalmente se entiende a su posición como una perspectiva oligárquica que, en virtud de desestimar al sistema político vigente en Atenas, extremaba en su consideración las condiciones políticas generadas por la democracia. Asimismo, actualmente, ciertos autores han insistido en el carácter “imaginario” que articulaba la organización comunitaria de la pólis ateniense (Anderson), concibiendo una identidad social más fluida en la cual la condición de ciudadano se diluía y confundía junto a otros géneros y estamentos (Cohen). Más aún, hay quienes han destacando la existencia de “espacios libres” (free spaces) – tales como el ágora, la taberna, el cementerio, el taller artesanal, el trirreme, etc. – que reunían a los ciudadanos, los metecos, los extranjeros, las mujeres y los esclavos. En dichos espacios se producían interacciones y experiencias comunes – de manera tal que las diferencias jurídico-políticas y las identidades se desvanecían – que tuvieron un papel importante en el funcionamiento práctico de la democracia (Vlassopoulos).
Nuestra propuesta apunta, por tanto, a repensar esta indistinción y fluidez planteada por la crítica antidemocrática que fue aceptada por la historiografía actual como un dato del funcionamiento de la democracia. El régimen político imperante en la Atenas del siglo V a. C. generó una ampliación del poder de la ciudadanía y posibilitó la participación efectiva de los miembros más pobres del dêmos. Esta participación, a su vez, inhibió la consolidación de formas de dependencia tradicionales al interior del cuerpo cívico. En este sentido, consideramos que la condición ciudadana significó un privilegio distintivo  que establecía una clara separación de aquellos que no pertenecían a la comunidad y quedaban sujetos a su autoridad y poder. La afirmación de que la democracia permitió el desarrollo de espacios en los que las identidades tendieron a hacerse más difusas, no nos debería hacer perder de vista el hecho de que las prácticas relacionadas (real e imaginariamente) con la dependencia y la esclavitud son constitutivas incluso de aquéllos espacios. La interacción y circulación en un mismo espacio de sujetos jurídicamente y políticamente desiguales que el habitar en la ciudad permite, no determinó necesariamente una atenuación de dichas diferencias. Por ello, entonces, la excesiva radicalidad que la crítica antidemocrática le atribuye a la capacidad política del dêmos – y que apuntaba a la existencia de una erosión plena de las distinciones jurídico-políticas – constituiría una forma de invectiva que piensa a la ciudad en su virtualidad con el objetivo de resistir a las transformaciones que debilitaban las formas tradicionales del poder aristocrático en la pólis.